jueves, 19 de abril de 2007

INTRODUCCION

Campo 2
Problema:

Desde que nacemos estamos rodeados de estímulos de todo tipo (visuales, afectivos, etc,) que en la mayoría de los casos son inconscientes y provocan en las personas ciertos estados de animo, esto se debe a que un determinado estimulo fue asociado o anclado a cierto sentimiento que se ligo de una manera casual e este estimulo, esto trae como consecuencia que al repetir las mismas circunstancias o con el simple hecho de recibir el mismo estimulo que ha sido anclado a la emoción que se tenia en ese momento vuelva a aparecer. Estos anclajes pueden ser positivos o negativos, funcionales o disfuncionales, y de baja o alta intensidad dependiendo de muchos factores que son irrepetibles en cada individuo.

Aceptando como verdad, el hecho de que estamos rodeados de estímulos que constantemente nos llenan de información y pueden influir a comportarnos de determinada manera ( un ejemplo muy claro de esto es la mercadotecnia ) podemos pensar que si podemos indagar en la forma y proceso en que estos estímulos se anclan a emociones, sentimientos etc. Podemos controlar y determinar cuales son las emociones etc, que queremos anclar a determinados estímulos y de esta forma poder manipularlos en ves de ser manipulados por ellos de una manera inconciente e ineficiente.


Es posible manipular de manera interna, los estímulos que se encuentran en nuestro medio ambiente; como los paisajes, sonidos, olores y/o los que pueden ser artificiales o credos de manera adrede, para poder hacer que una persona cambie su estado emocional de un estado disfuncional a un estado funcional.

Campo 3

Objetivos:

Descubrir la manera en la cual los estímulos pueden ser anclados a determinadas respuestas que sean eficaces y funcionales para los individuos.


Lograr identificar los estímulos que son disfuncionales y por lo tanto disfuncionales para los individuos y asi lograr cambiarlos por medio del reencuadre u otras técnicas para que sean eficientes para el sujeto.


Indagar sobre la intensidad de los estímulos, su aparición esporádica y lograr obtenerlas en un ambiente controlado
.

Descubrir bajo que circunstancias los estímulos son mas efectivos y el rol del medio ambiente en estos.




Justificación:

Actualmente no podríamos negar de una manera tajante la inexistencia de tales estímulos y anclajes son inexistentes. mas bien desde el el punto de vista de la PNL son cosas que en vez de negar su existencia podemos manejarlas y utilizarlas para nuestro beneficio. Siendo asi podemos dejar de un lado la discusión de su probable existencia y concentrarnos en investigar que tan efectivos y de que manera se pueden aplicar en la vida diaria de un sujeto para ayudarle a sentirse bien en momentos críticos.

El beneficio de esto serian básicamente dos; el primero seria poder manipular los estímulos a la forma que mas nos convengan, el segundo seria conocer los anclajes que nos están siendo perjudiciales y por medio del reencuadre se puedan modificar a uno mas favorable
.
todos los seres humano estamos expuestos a toda clase de estímulos lo diferente es la forma en como las anclamos a emociones especificas y la manera en como nos manejamos en nuestra vida. esto puede de ser de mucha utilidad ya que según la PNL todos tenemos un canal ( visual auditivo o kinestesico ) por el cual nos podemos anclar a situaciones favorable o desfavorables.


Haciendo un análisis de cada individuo en particular podemos conocer cual es el canal que utiliza y asi podemos utilizar esa información para desarrollar estímulos que sean eficaces para su salud emocional y por consecuente, tambien en su salud física.


marco teorico.

Todos los días recibimos una gran cantidad de información a través de nuestros sentidos. Conscientemente no somos capaces de procesar toda esa información, así que la filtramos para procesar conscientemente solo una parte de la misma. De la misma manera realizamos una gran cantidad de actividades durante el día que no son conscientes… tu mente controla tu presión arterial, tu respiración, tu pulso, los movimientos de tus músculos cuando te mueves. Piénsalo, tú simplemente piensas en escribir algo y tu mente se encarga de mover una cantidad inmensa de músculos, de enviar una gran cantidad de estímulos nerviosos para que ese resultado se produzca, y sucede completamente fuera de tu consciencia.
Tienes una gran cantidad de recursos que están ahí listos para utilizarse. Pero no sabes como acceder a ellos en el momento adecuado y voluntariamente. Esta es tu oportunidad de aprender a hacerlo. De alinear tu mente consciente con tu mente inconsciente para que tengas la efectividad que has estado buscando en tus resultados. Para poder lograr tus objetivos y metas estableciendo una comunicación eficiente con tu mente inconsciente y abrir la puerta de acceso a todos esos recursos.
http://www.pnlaplicada.com.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=45

http://www.pnlnet.com/

estimulo:
condicionado.
1. m. Psicol. El que provoca un reflejo por asociación con un estímulo incondicionado.
~ incondicionado.
1. m. Psicol. El que provoca un reflejo sin necesidad de aprendizaje.

ambiente:
Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas, etc., de un lugar, de una reunión, de una colectividad o de una época.
Actitud de un grupo social o de un conjunto de personas respecto de alguien o algo.

kinestesico:

frecuencia:
Número de veces que se repite un proceso periódico por unidad de tiempo.

intencidad:
Vehemencia de los afectos del ánimo.
baja o alta intencidad.

eficaz:
Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

anclaje:
Relación funcional que se forma entre estímulo y respuesta como resultado de la experiencia.

funcional:
Todo aquello en cuyo diseño u organización se ha atendido, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo. Dicho de una obra o de una técnica: Eficazmente adecuada a sus fines.

disfuncional:
Desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde.Alteración cuantitativa o cualitativa de una función orgánica o en psicologia, mental.

reencuadre:
Examinar, registrar con cuidado algo. (...)

campo 6
hipotesis:

Los estimulos que han sido, de manera consiente o inconciente, relacionados con un estado de animo o mental especifico (disfuncional), pueden ser, por medio de la investigacion individual y el reencuadre, convertidos en estados de animos y mentales que sean funcionales.

No hay comentarios: